
Cómo planear una sesión fotográfica para Viviendas Turísticas.
5 elementos clave para efectuar el reportaje fotográfico ideal para Viviendas Turísticas.
Ya tenemos claro que la imagen es uno de los pilares del éxito comercial de cualquier producto y que los alquileres vacacionales, al fin y al cabo, son un producto más en el ultra-competitivo mercado del sector Holiday Lettings / Hospitality. Para profundizar más, en este post te hemos dejado también unos útiles datos estadísticos que miden la efectividad del uso de la fotografía profesional en el aumento de reservas.
Entendido el marco en el que nos movemos, vamos al grano.
¿QUÉ TENER EN CUENTA PARA PLANEAR UNA SESIÓN DE FOTOGRAFÍA PARA APARTAMENTOS TURÍSTICOS?
Si bien es un mundo, vamos a definir 5 elementos clave que moldearán tu reportaje alrededor de las necesidades de marketing de la mayoría de los alojamientos vacacionales. Ten en cuenta que estamos hablando de viviendas que NO entran en el sector del lujo, que tiene unas necesidades distintas.
1. Cuántas fotos necesitas sacar.
La mayoría absoluta (casi) de las Viviendas Turísticas se comercializan por las grandes plataformas de reservas. Todo conocemos / hemos utilizado AirBnb o Booking, o cualquier otro sitio web similar. Así que, claro está, hay que seguir sus líneas guías para definir el número adecuado de fotografías para que un anuncio resulte lo bastante informativo, atractivo y coherente para tener éxito en el mercado.
Para ello, tu reportaje debería de incluir un mínimo de 20 imágenes (puedes tomarlo como referencia estándar). Si prefieres hablar de rangos, digamos que entre 20 y 25 es lo óptimo.
Esta cantidad es adecuada para describir todos los espacios de una vivienda, te permite optimizar el tiempo in situ (que lo tienes que rentabilizar) y trabajar en la calidad de los encuadres.
TIP:
Lo sabemos, no todos los espacios son ‘para foto’. De todos modos, hay que enseñarlos, incluso si no son tan atractivos, para que el potencial huésped tenga una visión global de la propiedad. Por si te lo preguntabas, las zonas que más influyen en la decisión final son 4: Vistas / Piscina / Salones / Baños.
2. Detalles VS Vistas Amplias.
Sí, las fotografías de detalles molan, nos encantan. Pero NO AYUDAN a las conversiones de búsquedas en reservas (echa un vistazo a este post para saber más).
Es decir, la prioridad son vistas amplias. El usuario las valora más porque, al fin y al cabo, son las que realmente enseñan el espacio donde está pensando alojarse.
Aún así, puedes decidir de no desechar del todo las fotos de detalles. Un buen balance podría ser 17 fotos de vistas amplias y 3 detalles.
SI QUIERES SABER MÁS:
¡No te dejes llevar por el gran angular!
3. Encuadres eficaces y no tan eficaces.
Lo primero es definir la orientación. Si bien estamos en la época de los móviles, se sigue dando preferencia a las imágenes con orientación horizontal. Principalmente porque las ampliaciones a galería ‘llenan’ del todo la pantalla, aportan más información y la mayoría de los layouts de las webs se basan en cajas de contenido apaisadas.
Por consiguiente (y sin olvidarnos del punto 2) necesitamos trabajar con encuadres amplios y medios (nunca nos cansaremos de decirlo: ¡No te dejes llevar por el gran angular!). Por si no lo visualizas:
Si las dimensiones te lo permiten, los disparos directos y frontales resultan estéticos y eficaces. Este tipo de encuadre – One Point Perspective Composition – debería ser tu primera opción. Aunque, lo repetimos, cada espacio tiene sus peculiaridades y habrá que analizar cada uno de ellos.
Baños y habitaciones secundarias, ya sea por dimensiones reducidas o disposición de los muebles, suelen necesitar de otro ángulos porque no permiten colocar adecuadamente la cámara. La solución más sencilla, en habitaciones, es realizar la toma desde la esquina en donde está la puerta de acceso.
4. Cómo organizar el espacio.
Cómo fotógrafo, no es de tu incumbencia preparar el espacio que vas a fotografiar. El propietario, o quien por él, es el único responsable de que tu encuentres el piso en las mejores condiciones posibles (limpieza, orden, etc.) para hacer tu trabajo. No eres, ni tienes porque ser, un experto de Home Staging. Esto es lo que dice la teoría.
Ahora, en la práctica las cosas no siempre son así: una vez hayas elegido tu encuadre, identifica todos los elementos que ‘estorban’ (los que percibes como fuera de lugar) y quítalos, o bien reubícalos a conciencia. Intenta, en la medida de lo posible, que los objetos no se solapen. Recuerda que menos es más (por mucho que esta frase sea un cliché). También, recuerda que el uso de angulares distorsiona cualquier objeto que se encuentre cerca de las esquinas / bordes de la imagen: tenlo en cuenta a la hora de buscar tu composición.
Con estos rápidos y sencillos ‘trucos’ mejorarás mucho tus fotografías, sin restar apenas tiempo a tu sesión.
5. Qué post-producción aplicar.
Independientemente del presupuesto que manejas, tu reportaje debe de tener una luminosidad uniforme y un color consistente en todas las tomas. Eso es lo que da unidad a un proyecto y el elemento base que separa un trabajo amateur de uno profesional. Cada fotógrafo tiene su flujo de trabajo (no vamos a entrar allí en este artículo), pero en fotografía para Holiday Lettings, deberías siempre de efectuar el retoque considerando que:
- La luminosidad general (el brillo, por si prefieres y siendo algo ortodoxos) debe de ser bastante alta.
- El balance de blancos tiene que ser el correcto (muy correcto, sin excusas).
- La temperatura de color, si hablamos de alquileres de verano, tiene que tirar a cálido (y siempre partiendo de un balance de blancos acertado).
- Determina tanto el tono como la saturación/ intensidad de los azules en toda imagen exterior y/o con vista.
- Efectúa una buena limpieza overall de los principales defectos en la imagen (manchas en las paredes, etc.).
- Rebaja / Controla, con sentido común, las contaminaciones de color, sobre todo en las paredes (el blanco es blanco, no es amarillo ni azul… salvo si estás haciendo fotos al atardecer).
¡DÉJANOS TU COMENTARIO!