CLOSE
Back To Top
Fotógrafo de hoteles en Jerez, By NAU | Hacienda Las Mesas

¡No te dejes llevar por el gran angular!


Entiende cómo utilizar un objetivo gran angular en fotografía Real Estate y por qué no siempre es buena idea usarlo.

Ni más ni menos que eso, aunque te hayan dicho siempre lo contrario. Internet está plagado de artículos que te cuentan las bondades de los objetivos gran angulares para Real Estate, lo facil que resulta capturar espacios con ellos y los fantásticos que son los resultados que obtienes. ¿Verdad? Pues, sin endulzar la pildora: OLVÍDATE DE TODO (o casi).

O mejor aún, guardalo en un rinconcito de tu cabeza y entiende cómo aplicarlo para mejorar tu técnica con lo que te vamos a contar ahora. Eso, si quieres llevar tu fotografía real estate a otro nivel y, quizás, empezar a planear el salto a la fotografía de interiorismo y/o arquitectura.

 

A partir de tu próximo trabajo de fotografía inmobiliaria, tu nuevo mantra será:

NO TE DEJES LLEVAR POR EL GRAN ANGULAR…

NO TE DEJES LLEVAR POR EL GRAN ANGULAR…

NO TE DEJES LLEVAR POR EL GRAN ANGULAR…

 

Fotógrafo de Interiorismo en Marbella, By NAU

Pedro Peña Interior Design | Fotografía de Interiorismo, By NAU

 

Aclarado nuestro objetivo, vamos al lío. Lo sabrás de sobra, pero nunca está demás repasar las bases y recordar que estamos hablando de objetivos para cámaras Full Frame (es decir, con sensor de 35mm), donde no hay que tener en cuenta el factor de recorte (ver Qué es el Factor de Recorte). Dicho eso, en nuestro caso, lo primero es definir:

 

¿Qué es un objetivo Gran Angular?

Los objetivos se categorizan en 3 grandes grupos según el angulo de visión que proporcionan: Gran Angulares, Normales y Teleobjetivos. Se consideran Gran Angulares todas aquellas lentes cuya distancia focal (ver ¿Qué es la distancia focal?) aporta un angulo de visión más amplio con respecto a aquello proporcionado por el ojo humano. Estas lentes cubren un angulo de visión comprendido entre 60º y 180º grados (seguro que te suenan los llamados ‘Ojos de Pez’) y distancias focales entre 8 y 35mm.

Entre los Gran Angulares distinguimos otras 3 categorías:

  • GRAN ANGULAR ESTÁNDAR:  estos objetivos cubren distancias focales comprendidas entre 28 y 35mm con angulo de visión entre 60º y 65º grados.
  • SUPER GRAN ANGULARES: estos objetivos cubren distancias focales menores de 28mm y hasta 17mm con angulo de visión superior a 80º grados.
  • OJOS DE PEZ: estos objetivos cubren distancias focales inferiores a los 17mm y hasta los 8mm. Su angulo de visión es de hasta 180º.

 

Fotógrafo de interiorismo en Mijas, ByNAU Creative Team

Distancia Focal: 24 mm | One Property Group, Mijas | Fotografía Real Estate, By NAU

 

 


 SI QUIERES SABER MÁS:

Tipos de objetivos y su uso.


 

¿Qué cualidades tienen y en qué se suelen utilizar?

Lo más evidente es que los Gran Angulares te permiten abarcar una gran proporción del espacio que deseas fotografíar desde una distancia corta, puesto que te ofrecen un mayor angulo de visión. Dicho de otro modo, esta lentes facilitan la fotografía de objetos grandes o espacios amplios estando cerca del sujeto. Esto es el porque se utilizan en la fotografía inmobiliaria o en la fotografía de interior. Aquí radica su valor, pero también su cruz: en el punto siguiente lo veremos en detalle.

Estas lentes proporcionan una mayor profundidad de campo, por lo que también se suelen utilizar bastante en fotografía de paisaje.

Y también acentuan la distancia entre planos. Es decir, los objetos parecen estar más separados entre ellos de lo que están en realidad.

Por último, permiten exagerar la perspectiva de los objetos distorsionando tanto las líneas como las estructuras (fotógrafo inmobiliario…¡AQUÍ SALTAN LAS ALARMAS!). Las deformaciones se hacen tanto más evidentes cuanto más cerca estemos del sujeto de nuestra imagen. En la fotografía creativa se suelen buscar a menudo estos efectos, incluso en fotografía de moda el uso de estas distorsiones se ha vuelto un recurso artístico más en la creación de imágenes de alto impacto visual.

 

Distancia focal: 24 mm | Villa Mastranto Boutique, Estepona | Fotografía Inmobiliaria, By NAU

 

 


CONTENIDO SIMILAR:

Como planear una sesión fotográfica para Viviendas Turísticas.


 

 

¿Cómo uso correctamente mi Gran Angular en Real Estate?

Siempre te habrán dicho que para la fotografía inmobiliaria es indispensable tener un gran angular. VERDAD.

Que hay que abarcar mucho espacio y cuanto más enseñes, mejor. FALSO. Y contraproduciente: enseñar más de la cuenta es lo que resta valor, eficacia, fuerza, coherencia y atractivo a tus imágenes para Real Estate.

Los gran angulares generan distorsiones muy fuertes en la escena, crean una percepción falsa del espacio y deforman considerablemente los objetos cercanos a los bordes del encuadre (… estas velas que son más grandes que las lámparas de pie… ). En resumen, buscas enseñar un espacio de manera real y correcta, pero lo haces con una herramienta que, si usada sin acierto, lo muestra en modo incorrecto y falseado (…estas camas que parecen portaviones… estos sofás que son kilométricos… esta bañera donde caben ocho personas…).

Entonces, ¿cómo lo hago?

Cuidando mucho la composición y buscando la distancia focal más larga posible para la escena que estás fotografíando. En números:

Una distancia focal de 24mm es ideal y las distorsiones son mínimas y más que aceptables. Puedes tomarla como referencia estándar, quizás el ‘punto dulce’ para este tipo de imágenes y tu primera opción. Ampliando un poco el concepto: si la escena y el espacio a tu disposición te lo permiten, ‘desecha’ el gran angular y apuesta por un objetivo normal. En interiorismo, incluso se opta por teleobjetivos cortos en algunos casos específicos.

Distancias focales por debajo de los 24mm empiezan a generar una percepción «rara» del espacio que estás fotografíando. De todos modos, hasta los 20mm y según el tipo de composición que hayas elegido, puedes llegar sin muchos remordimientos y obtener resultados muy solidos con algunas correcciones en post-producción.

De allí para abajo, ya no es lo adecuado, POR MUCHO que estés trabajando en Real Estate y quieras / te pidan de enseñarlo todo todo y todo. Y no lo arreglas en post-producción.

Los baños y algunas habitaciones pueden ser realmente una pesadilla porque no tienen espacio físico donde colocar la cámara, pero intenta no resolverlo utilizando una distancia focal más corta: evalúa qué composición puede ayudarte a conseguir utilizar una focal más larga. No quieras abarcar todo en una sola imagen: describe el espacio en dos fotografías, por ejemplo,  con elementos reconocibles en ambas imagenes (quizás te suene el concepto de ‘ancla visual’), que permitan a quien las vea de relacionarlas. Este tipo de ‘enfoque conceptual’ aporta mucho más valor a tu reportaje, tanto a nivel informativo como estético: finalmente, lo hace mucho más eficaz en su conjunto.

Si aún así no hay manera, no te quedará más remedio que utilizar focales más cortas. Pero que quede claro: es tu último y desesperado recurso, no un comodín para evitar el problema. Lo dicho, déjarse llevar por el gran angular es muy fácil. ¡Pero no caigas en la tentación!

 

By NAU, fotógrafo hospitality | Hacienda Las Mesas, Jerez

Ejemplo de caso límite: 18mm | Hacienda Las Mesas – Jerez de la Frontera | Fotografía para Hoteles Rurales, By NAU

 

En resumen…

  1. Busca utilizar la distancia focal más larga que te permita la escena para limitar las distorsiones y mantener unas perspectivas adecuadas. Idealmente, 24mm o distancias más largas (en fotografía de interiorismo, ya vimos que a menudo se utilizan hasta teleobjetivos cortos).
  2. Como tope máximo de «peligro», date una distancia focal de 20mm. Por debajo de este valor, intenta evitar.
  3. Busca la composición más eficaz según la escena que quieras fotografíar y el espacio fisico a tu disposición para colocar la cámara para que logres respetar lo indicado en el punto 1.
  4. Construye un reportaje con una narrativa solida. Describe un mismo espacio en dos o tres imágenes en lugar de intentar abarcarlo todo con una sola.
  5. Intenta no colocar, en la medida de lo posible, objetos cercanos a las esquinas de tu encuadre, para evitar distorsiones y el «efecto caída».

Si tienes en cuenta estos factores a la hora de utilizar tu gran angular, conseguirás una mejora notable (muy notable) en el impacto visual de tus imágenes para fotografía inmobiliaria y en su eficacia a la hora de apoyar el trabajo de marketing de la empresa que te ha contratado.

 

GARANTIZADO.

 


 

¿NOS CUÉNTAS TUS EXPERIENCIAS CON LOS GRAN ANGULARES?

 

 

 

Post a Comment